¿PUEDE PREDECIRSE UN TERREMOTO?
Desde la más remota antigüedad los humanos que habitaban las zonas del globo sísmicamente activas intentaron definir pautas o señales en la naturaleza que pudiesen interpretarse como un aviso de una inminente catástrofe sísmica.
Otras catástrofes geológicas como los volcanes suelen avisar con días u horas de adelanto su próximo paroxismo… aunque a veces con t iempo insuficiente como ocurrió en Pompeya y Herculano en la famosa erupción del Vesubio del año 79.
También los maremotos o tsunamis tienen un intervalo de aviso de escasos minutos durante los cuales se manifiesta una rápida y dramática marea baja que deja a los “peces muertos sobre la arena” como describieron los pescadores lisboetas sobrevivientes del terrorífico terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755.
Informa Juan Carlos Mirre
En el caso de los terremotos hay varios fenómenos físicos que podían servir como fuentes de detección temprana antes de que se genere la catástrofe y entre los más importantes están: la generación de ruidos de baja frecuencia el calentamiento del suelo y su dilatación térmica, las anomalías electromagnéticas locales y sus efectos sobe la atmosfera y ionosfera.
RUIDOS DE BAJA FRECUENCIA.
Si bien estos sonidos no son audibles para los humanos lo son para muchos animales y esto explicaría los numerosos casos en que se han observado conductas anómalas de animales unas horas o minutos antes de la catástrofe.
CALENTAMIENTO DEL SUELO Y SUBSUELO.
Hay estudios que demuestran que minutos antes del terremoto los suelos y subsuelos de la zona han sufrido importantes incrementos de su temperatura. Los chinos son expertos en la detección de estas anomalías térmicas utilizando la emisión infrarroja medida por satélites. El efecto más notable de este calentamiento es la emisión de vapor de agua del suelo y subsuelo a la atmosfera, –que bajo condiciones meteorológicas favorables-, llega a manifestarse como nubes anómalas que los expertos chinos denominan “nubes tectónicas” y que pueden formarse hasta varios días antes de la catástrofe.
DILATACIÓN DEL TERRENO.
Ese aumento de temperatura provoca la dilatación de las rocas produciendo un “abombamiento” del terreno que es máximo por encima del epicentro. Estas variaciones en altura son fácilmente detectables por los sistemas de satélites de medición GPS que alcanzan sensibilidades suficientes como para registrar la anomalía. En algunos casos se han medido alteraciones en las alturas del nivel freático de pozos de aguas subterráneas e incluso alteraciones en la composición mineral o de gases de las mismas.
ANOMALÍAS ELECTROMAGNÉTICAS.
Es el campo donde más se ha progresado. La deformación de los macizos rocosos previos a la fracturación que genera el terremoto produce fenómenos que alteran tanto las características magnéticas y de conductividad eléctrica de las rocas como del propio campo magnético terrestre. Esto se traduce en alteraciones medibles en el terreno y explican muchos fenómenos observados minutos antes de la catástrofe como caída general de la tensión eléctrica y explosiones de grandes transformadores o torres de alto voltaje al perderse la capacidad de descarga a tierra o incluso la inversión de la corriente estática o telúrica.
EFECTOS DE ESTAS ANOMALÍAS SOBRE LA ATMÓSFERA Y LA IONOSFERA.
Entre los varios efectos observados hay que destacar los fenómenos luminosos que suelen producirse antes de los terremotos han sido descritos en numerosas oportunidades y que se registraron y documentaron en China desde el 780 AC. La explicación de este fenómeno se basa en los efectos piezoeléctricos conocidos y ampliamente estudiados del cuarzo, es decir la inducción de un campo electromagnético al sufrir una presión. Dado que instantes (segundos a minutos) antes de producirse la ruptura o deslizamiento de los bloques rocosos hay una fuerte tensión a ambos lados de la futura fractura se produciría un efecto piezoeléctrico a gran escala que generaría una intensa ionización de la atmosfera encima de la futura fractura, y que, si es de noche, se traduce en fenómenos luminosos similares a auroras boreales.
Es destacable el esfuerzo que realiza el Instituto Max Planck de Conducta Animal para definir pautas conductuales de animales frente a los terremotos. Estos realizaron una prueba de varios meses con 2 perros, 5 ovejas y 6 vacas en un valle alpino del norte de Italia donde son frecuentes los temblores sísmicos. Se les dotó de sensores que median su actividad nerviosa y alteraciones del ritmo normal de sueño, comparando los datos de conductas
inusualmente nerviosas con los períodos de unos 18.000 temblores registrados en la región, la mayoría de ellos imperceptibles, pero 12 de ellos con intensidad 4 o superior de la Escala Richter. El resultado fue muy explícito: conductas inusuales horas antes de la actividad registrada por los sismógrafos ¡y claramente más intensa cuanto mayor era la intensidad del temblor y más cerca estaban del epicentro!
Un análisis estadístico revelo que la percepción anticipada del temblor era mayor en animales agrupados que dispersos y que esta se adelantaba hasta en 20 horas del registro sismográfico. Un ensayo posterior con otro grupo de animales consistió en enviar señales de actividad cada 3 minutos a un ordenador central que midió anomalías de conducta durante 45 minutos en un establo de animales situado sobre el epicentro de un temblor ¡3 horas antes! de su registro sismográfico.
¿Qué perciben los animales? ¿Alteraciones en la atmosfera? ¿Cambios en el campo electromagnético? ¿Sonidos de muy baja frecuencia? No lo sabemos, pero parece evidente que tienen la capacidad de percibir algo que los humanos no podemos y con suficiente antelación como para ponerse a salvo.
1 comentario
Si se pueden predecir los provocados con los HAARP pero no lo hacen porque entonces no habría sacrificio de muertos por ejemplo el Sutnami de Japón 11M11, el terremoto de Lorca11M11 , el terremoto de Turquía y Siria el 6-02-2023, el volcán de Palma 11S21 con 11terremotos