LA SANDÍA, LO MEJOR DEL VERANO

A pesar de que muchas frutas son el sinónimo del verano, son probablemente las cerezas y las sandías una de las imágenes más característica de la canícula, junto con la playa y los abanicos.

El globalismo galopante que invade nuestra sociedad y sus ritos y costumbres está forzando la primitiva estacionalidad frutal a un amplio intervalo casi anual, pero sin embargo la sandía se dibuja todavía como la más apetecible imagen cuando el termómetro sobrepasa los 30ºC y preparamos los bártulos para la playa. Una sandía bien fresquita que acabamos de sacar del frigorífico. Es pura agua, -algo más del 90% (antiguamente se la almacenaba en algunas culturas como reservas de agua para periodos de sequía)-, pero contiene un aminoácido que raramente encontramos en otros alimentos: la citrulina.

Y curiosamente este aminoácido debe su nombre al nombre científico de la propia sandia: Citrullus lanatus.

INFORMA:
Juan Carlos Mirre

Resulta que la citrulina es metabolizada por nuestros riñones a óxido nítrico, un gas que, -una vez disuelto en la sangre-, tiene la propiedad de dilatar y relajar nuestros capilares sanguíneos.

¿Y qué importancia tiene la regulación del tono vascular?

Ante todo, porque unas arterias relajadas es la mejor manera de combatir la hipertensión, una situación en nuestro organismo que se encuentra en el origen de casi todas las enfermedades modernas. El estrés, la contaminación, una dieta errónea y el abuso de medicamentos son los elementos más frecuentes que generan sobre los habitantes de las grandes urbes occidentales una subida anómala de su presión arterial. Algo que hace especialmente bienvenida a cualquier solución natural (no química, no farmacéutica) que impida que nuestros endotelios capilares se encuentren tensionados y constreñidos.

Según estudios de investigadores de varias universidades americanas coordinadas por la doctora Julie Collins del South Central Agricultural Research Laboratory en Oklahoma, USA. Un vaso de zumo de sandias diario (unos 2 gramos de citrulina al día) durante tres semanas consigue disminuir significativamente la hipertensión.

Paradójicamente, una falta local de flujo sanguíneo es lo que genera la disfunción eréctil, un problema que, -según un estudio de la American Urological Association-, se debe a un déficit de testosterona y que afecta a un 40% de los hombres de más de 45 años. Esta falta de testosterona que afecta al 50% de los mayores de 80 años no solo causa disfunción eréctil sino también genera la pérdida de libido con la consecuente disminución de la actividad sexual. Bajo nivel de testosterona en sangre que además lleva a menudo a un claro incremento de tejido graso, disminución de masa muscular y pérdida general de energía.

En este caso el óxido nítrico generado por la citrulina en los cuerpos cavernosos del pene se ha demostrado como una de las mejores soluciones para incrementar y mantener la erección del miembro.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN LAS REDES

Pero las ventajas de la citrulina no se limitan a sus efectos hipertensores y frente a la disfunción eréctil. Por un lado, se ha demostrado que el efecto de la citrulina sobre el sistema circulatorio también contribuye a aliviar los problemas respiratorios de los asmáticos. Y por otro, combate los efectos básicos del síndrome de resistencia a la insulina, dado que esta hormona requiere una provisión abundante de óxido nítrico para estimular la entrada de glucosa a las células, algo que los diabéticos deben tener en cuenta.

Por último, –y ahora que las enfermedades víricas están en la boca de todos-, un numeroso grupo de inmunólogos japoneses coordinados por R. Morimoto de la Mukogawa Women’s University demostraron mediante ensayos con ratones que la ingesta de sandía inhibe la entrada y propagación del virus de la gripe.

Téngase en cuenta que además de la citrulina, las sandias son ricas en licopeno, vitamina C, vitamina A (betacarotenos) y otras moléculas saludables.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Julie K. Collins et al. (2007)  Watermelon consumption increases plasma arginine concentrations in adults. Nutrition, 23(3):261-6. doi: 10.1016/j.nut.2007.01.005.

ENLACE:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17352962/

Morimoto et al. (2021) Juice of wild watermelon inhibits the entry and propagation of influenza viruses in vitro and in vivo. Food Sciences Nutrition, 9(1):544-552. Epub 2020.

ENLACEhttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7802580/

¿TE HAS PERDIDO ALGÚN PROGRAMA DE LA VOZ DE ESPAÑA?

Entra cuando quieras a nuestra página de archivo, donde encontrarás todos los programas emitidos en directo. 

Leave A Reply

LA VOZ DE ESPAÑA TAMBIÉN LOS VIERNES

Es una buena noticia, no sólo el hecho de que hagamos el programa también los viernes, nos referimos a que tengamos tantos colaboradores o personalidades que desean y tienen cosas que decir muy importantes....

SUPERGILIPOLLAS Y ASINTOMÁTICO

Su último álbum publicado a principios de 2022, se llama "Hace sol y es viernes". Este nuevo trabajo discográfico contiene 13 canciones interesantes, pero hay tres que nos gustan más que otras. Se trata...

PROHÍBEN VEHÍCULOS CON MATRÍCULA RUSA

El nuevo orden mundial se está volviendo loco. Esto es lo que cualquier persona podría argumentar tras leer esta noticia. Pero no es así, hay una agenda que ustedes ya conocen, que pretende romper...

AHORA NO ME SIRVEN TUS PALABRAS

A raíz de este comunicado, JUCIL, el sindicato de la Guardia Civil parece estar tomándonos el pelo. En su breve comunicado, asegura que "Defendemos la Constitución". Mal empezamos y lo sabéis. No defendéis la...