LA REVOLUCIÓN DE LAS PLACAS SOLARES SEMI-TRANSPARENTES
A medida que progresan las tecnologías fotovoltaicas se abre un prometedor horizonte que permitiría compatibilizar la obtención de energía eléctrica solar sin afectar el rendimiento agrícola de las tierras sobre las que se montan las placas solares.
Se trata de placas solares transparentes o semi-transparentes que permiten el paso de la irradiación solar por debajo de las placas, de tal manera que las plantas no vean afectado ni su crecimiento ni su rendimiento en biomasa.
Ante la alarma de la pérdida de tierras de cultivo dedicadas a extensas instalaciones fotovoltaicas, el estado de Washington en los EE.UU. En coordinación con la Universidad de California-Davis realizó un estudio experimental sobre una superficie total de 1.700 acres (unas 680 hectáreas) utilizando placas semitransparentes que absorben la radiación ultravioleta, violeta y azul para la obtención de energía eléctrica, al tiempo que dejan pasar los rayos del espectro amarillo, rojo y ultrarrojo que pueden así alcanzar el suelo o los cultivos subyacentes.
Curiosamente esto favorece al crecimiento de las plantas al permitirles un aumento relativo de la absorción de luz infrarroja disminuida de la gama ultravioleta que les provoca estrés térmico. En otras palabras: mejoran su rendimiento y reducen la transpiración, lo que se traduce en menores necesidades de agua.
Los científicos de la universidad de California-Davis probaron el sistema sobre una plantación de tomates, encontrando que si bien el rendimiento por hectárea era menor que en los lotes sin paneles filtrantes la calidad de los frutos era superior y también se obtuvo un menor número de piezas enfermas.