Más datos. Fíjense en lo que pasó en el año 2011. En ese año no había tanto activismo climatológico. No obstante, esto es lo que pasó:
27 enero 2011
En Mallorca, mínimas absolutas de -4 °C en la reserva del Galatzò, -3.5 °C en Palma Universitat, -3.2 °C en Sóller sa Vinyassa, -3 °C en Santa Ponça-depuradora y -6.6 °C en Lluc.
26 enero 2005
Ola de frío en la Región de Murcia. La nieve se extiende desde el noroeste hasta Mazarrón y Águilas. El día 27, la nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.
24 enero 2005
Del 24 al 31, precipitaciones en forma de nieve en Baleares, que afectan a Mallorca, a varias estaciones de Ibiza y, sobre todo, a Menorca.
17 enero 1945
Mínima de -20,4 °C en Ávila.
11 enero 1960
Nevada en Valencia. Es la última vez en el siglo XX que cuaja la nieve en el centro de la ciudad.
¿Se dan cuenta? Ahora para los medios de desinformación, sólo tenemos olas de frío por culpa del cambio climático o calentamiento global. Pero lo cierto es que siempre hemos tenido inviernos duros e inviernos más suaves. Es algo cíclico y es algo habitual en la madre naturaleza. El problema está con los “avioncitos” que tiran veneno en nuestros cielos. Estos pueden variar el clima en zonas no muy grandes de la geografía mundial, pero la madre naturaleza siempre acaba limpiando o auto regenerando ella misma.
En cuanto a lo que nos espera este invierno, a no ser que a nivel local (España) empiecen a modificar el clima para mitigar los avances del frío, es de frío normal e incluso un poco más gélido que años anteriores. Principalmente por que estamos como hemos dicho muchas veces, comenzando un ciclo de enfriamiento global. Los científicos que estudian seriamente este enfriamiento, no sabrían decir si será un enfriamiento severo o suave de la corteza terrestre. Lo cierto es que, los modelos a medio plazo avisan de más frío y nieve en cuotas bajas en la península ibérica. Así que, este invierno será intenso.