ES POSIBLE QUE VOLVAMOS A TENER MÁS FRÍO

Estamos siguiendo muy de cerca los modelos meteorológicos a medio término, y lo cierto, es que este invierno ha tardado en llegar, pero se quedará muchas semanas. Un invierno largo y especialmente duro dicen algunos, aún que nosotros, creemos que ha vuelto el invierno sin más. 
Informa Julio García

De momento dejaré de lado la previsión meteorológica a corto y medio plazo, por que me gustaría centrarme en el alarmismo mediático. Aun que sólo sea durante 4 o 5 líneas. Pues bien, ahora, gracias a “las malas lenguas” cuando en invierno hace frío, es por que una ola polar y no por que quizás tengamos un invierno como los de antes. Lo mismo pasa cuando llega verano. Cuando hace calor, los listos de turno se ocupan en decir que no es normal y que es una ola de calor. 

Recuerdo como este pasado verano (2022) los medios decían que córdoba con 41 grados, estaba sufriendo una ola de calor como nunca. En ese momento ya denunciamos el alarmismo y la mentira de los medios de información. Córdoba no sólo ha tenido 41 grados, han sufrido que han tenido incluso más. Y cuando antiguamente pasaba, no lo calificaban como ola de calor y alarma nacional. 

Dicho esto, comencemos hablar del invierno que aún nos espera. En la imagen superior, verán el mapa terráqueo visto desde el polo norte. De ahí emana, y siempre lo ha hecho, el frío que hemos vivido todos los inviernos en Europa. 

Actualmente, hablan de ola de frío para continuar con el miedo o la incertidumbre social. Pero lo cierto es que, hemos vuelto a recuperar los inviernos que tenían nuestros abuelos. ¿No me creen verdad? Para aquellos que siguen pensando que estamos experimentando temperaturas extremadamente bajas y que es producto del calentamiento global, les invito que visiten la base de datos de AEMET (Histórico) y comprobarán que ha vuelto el invierno y que no estamos ante el fin del mundo y mucho menos ante un frío producto del cambio climático. 

Fíjense sin ir más lejos, como los medios de comunicación nos “Trolean” con la manipulación globalista en cuanto al tiempo. La imagen de la derecha muestra la precipitación en mm desde el año 1900 hasta el 2010. ¿Me pueden decir los “listos” del cambio climático donde está la hecatombe? Estamos en las mismas cifras de precipitación del año 1900. ¿Hay motivo para la alarma? En mi opinión no, pero ya saben como está la agenda y cuantas organizaciones, instituciones y periodistas están untados económicamente. 

Y oigan, en los gráficos de temperaturas pasa igual. Por esta razón, recomiendo que se pasen por el histórico de la agencia estatal de meteorología y se sorprenderán. 

Más datos. Fíjense en lo que pasó en el año 2011. En ese año no había tanto activismo climatológico. No obstante, esto es lo que pasó:

27 enero 2011
En Mallorca, mínimas absolutas de -4 °C en la reserva del Galatzò, -3.5 °C en Palma Universitat, -3.2 °C en Sóller sa Vinyassa, -3 °C en Santa Ponça-depuradora y -6.6 °C en Lluc.

26 enero 2005
Ola de frío en la Región de Murcia. La nieve se extiende desde el noroeste hasta Mazarrón y Águilas. El día 27, la nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.

24 enero 2005
Del 24 al 31, precipitaciones en forma de nieve en Baleares, que afectan a Mallorca, a varias estaciones de Ibiza y, sobre todo, a Menorca.

17 enero 1945
Mínima de -20,4 °C en Ávila.

11 enero 1960
Nevada en Valencia. Es la última vez en el siglo XX que cuaja la nieve en el centro de la ciudad.

¿Se dan cuenta? Ahora para los medios de desinformación, sólo tenemos olas de frío por culpa del cambio climático o calentamiento global. Pero lo cierto es que siempre hemos tenido inviernos duros e inviernos más suaves. Es algo cíclico y es algo habitual en la madre naturaleza. El problema está con los “avioncitos” que tiran veneno en nuestros cielos. Estos pueden variar el clima en zonas no muy grandes de la geografía mundial, pero la madre naturaleza siempre acaba limpiando o auto regenerando ella misma.

En cuanto a lo que nos espera este invierno, a no ser que a nivel local (España) empiecen a modificar el clima para mitigar los avances del frío, es de frío normal e incluso un poco más gélido que años anteriores. Principalmente por que estamos como hemos dicho muchas veces, comenzando un ciclo de enfriamiento global. Los científicos que estudian seriamente este enfriamiento, no sabrían decir si será un enfriamiento severo o suave de la corteza terrestre. Lo cierto es que, los modelos a medio plazo avisan de más frío y nieve en cuotas bajas en la península ibérica. Así que, este invierno será intenso. 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN LAS REDES

Leave A Reply