Solamente me quedaré con el segundo parrafo. Sobretodo para cuando llegue la próxima función teatral médico/politica, recordarles que no pueden pasar por encima de las normas de la Uión Europea. Ni el gobierno de España, ni los médicos o Policías. La unión Europea en esta normativa, expresa claramente que “SE DEBE PROTEGER Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” Cómo me gusta esta última frase. PROTEGER Y GARANTIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
En definitiva, ningún gobierno, autoridad o justicia puede abolir la libertad de expresión y el derecho a la información. Ni en la próxima PLANdemia, ni en ninguna otra circustancia.
¿Entocnes que pasa con la advertencia o amenzada del Francés mienbro del parlamento europeo cuando aseguró que a partir del 25 de agosto cambiarian mucho las cosas?
No lo se con seguridad, pero creo que ese vídeo, a pesar de ser real, no es más que un “test” de prueba para conocer la reacción de la población. Igual se trata de unas amenazas reales y no de un test informativo. Pero, ¿Cómo puede ser que la UE preserve los derechos a la información y la libertad de expresión por un lado, y por otro, actue la censura? ¿Hay dos Europas? ¿Que está pasando aquí.
Se que muchos dirán, y con razón sería; Pues mira Julio, la noticia que tu nos muestras en este artículo es para proximas PLANdemias, y la del 25 de agosto, para medios que según ellos mienten u ofrecen información falsa.
Muy bien, siguen contradiciendose. Siguen tratando a la gente como niños. ¿Quién determina que una información es falsa? Normalmente suelen ser los Fact o empresas controladoras afines a los gobiernos. Si si, ¿Pero que diferencia hay en preservar la libertad de expresión ante una nueva PLANdemia y lo que quieren hacer el 25 de agosto? ¿No es lo mismo? ¿La censura no actruará igual? ¿A quien hacemos caso legalmente? ¿Al tipo Francés que nos amenazó, o a la Unión Europea?