ELLOS MISMOS SE CONTRADICEN

La pasada semana conocimos en CANAL 5TV, que uno de los delegados Francés en la UE, avisaba de que todo iba a cambiar a partir del 25 de Agosto del presente 23. Cometó a grandes rasgos, que lucharían desde las instituciones contra la desinformación. Un tema como sabrán ustedes muy peliagudo, ya que ¿quién puede determinar si una noticia es falsa o no? Sobretodo cuando el relato médico y sanitario, así como político (Véase agenda 2030) no podrá ser contradicho. Ni tampoco los estudios contrarios al calentamiento global. En pocas palabras, la censura vuelve a Europa de la mano de instituciones gubernamentales, para que, aquel comunicador o periodista que se salga del relato oficial, quede expuesto ante la justicia. 

INFORMA: Julio García

Pero, ¿Porqué digo que se contradicen ellos mismos? Por muchas razones, entre ellas, la constitución española sigue protegiendo a los ciudadanos españoles de algunas aberraciones políticas actuales. También nos protege ante la censura, y nadie en este país, ya sea por mandato politico nacional, o asignación política internacional, podrá arrebatarnos la libertad de expresión, de pensamiento o ideas, así como pertenecer a grupos de opinión. No podemos ser criminalizados ni detenidos por pensamiento, cultura, creencias o religión. 

Pues bien, el 12 de junio de este 2023, el Comité Especial sobre la pandemia de COVID-19 adoptó sus recomendaciones específicas para abordar las lagunas y debilidades en la respuesta de la UE a la crisis. Un documento que explica a los paises como actuar ante la llegada de una PLANdemia.

En estas recomendaciones que les proporcionamos a continuación, dejan bien claro en el segundo Pilar, (Apartado), “Democracia y Derechos Fundamentales” lo siguiente:

  • Los Estados miembros garanticen la transparencia al adoptar medidas en una situación de crisis y proporcionen a sus ciudadanos información y datos completos, actualizados, precisos y objetivos. Basar las decisiones sobre las medidas aplicadas para hacer frente a las pandemias, especialmente cuando estas supongan una restricción de libertades, en criterios científicos y el asesoramiento de las autoridades científicas en la materia a través de un proceso de toma de decisiones formal y transparente.

  • Proteger y garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión , apoyando el pluralismo mediático y el periodismo independiente

  • La Comisión y los Estados miembros intensifiquen los esfuerzos en tiempos de crisis para garantizar que los periodistas puedan trabajar con seguridad, reconocer a los medios de comunicación como un servicio esencial y mejorar la cooperación con las plataformas de redes sociales para garantizar que el debate público se base en la confianza, la transparencia y la información correcta.

  • Involucrar más estrechamente a las organizaciones de la sociedad civil , los grupos de interés especial y los comités de ética en el diseño, implementación y seguimiento de las medidas de salud, para salvaguardar los derechos fundamentales.

  • Garantizar una mayor coordinación entre las instituciones de la UE sobre la adopción de medidas extraordinarias y abordar los desafíos de la digitalización

  • La Comisión y los Estados miembros propondrán medidas concretas para apoyar y proteger a las personas y comunidades marginadas , las minorías y las personas desfavorecidas en tiempos de crisis, tanto a nivel socioeconómico como en términos de inclusión social y cultural.

Solamente me quedaré con el segundo parrafo. Sobretodo para cuando llegue la próxima función teatral médico/politica, recordarles que no pueden pasar por encima de las normas de la Uión Europea. Ni el gobierno de España, ni los médicos o Policías. La unión Europea en esta normativa, expresa claramente que “SE DEBE PROTEGER Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” Cómo me gusta esta última frase. PROTEGER Y GARANTIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En definitiva, ningún gobierno, autoridad o justicia puede abolir la libertad de expresión y el derecho a la información. Ni en la próxima PLANdemia, ni en ninguna otra circustancia. 

¿Entocnes que pasa con la advertencia o amenzada del Francés mienbro del parlamento europeo cuando aseguró que a partir del 25 de agosto cambiarian mucho las cosas?

No lo se con seguridad, pero creo que ese vídeo, a pesar de ser real, no es más que un “test” de prueba para conocer la reacción de la población. Igual se trata de unas amenazas reales y no de un test informativo. Pero, ¿Cómo puede ser que la UE preserve los derechos a la información y la libertad de expresión por un lado, y por otro, actue la censura? ¿Hay dos Europas? ¿Que está pasando aquí.

Se que muchos dirán, y con razón sería; Pues mira Julio, la noticia que tu nos muestras en este artículo es para proximas PLANdemias, y la del 25 de agosto, para medios que según ellos mienten u ofrecen información falsa. 

Muy bien, siguen contradiciendose. Siguen tratando a la gente como niños. ¿Quién determina que una información es falsa? Normalmente suelen ser los Fact o empresas controladoras afines a los gobiernos. Si si, ¿Pero que diferencia hay en preservar la libertad de expresión ante una nueva PLANdemia y lo que quieren hacer el 25 de agosto? ¿No es lo mismo? ¿La censura no actruará igual? ¿A quien hacemos caso legalmente? ¿Al tipo Francés que nos amenazó, o a la Unión Europea?

Leave A Reply

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN LAS REDES

¿TE HAS PERDIDO ALGÚN PROGRAMA DE LA VOZ DE ESPAÑA?

Entra cuando quieras a nuestra página de archivo, donde encontrarás todos los programas emitidos en directo.